Web Analytics
icon
Buscar en Clarke Modet

Novedades Legislativas

El Reglamento Europeo de IA activa su régimen sancionador y la regulación de modelos de uso general


Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /app/wp-content/themes/clarkemodet/single.php on line 67

4 de agosto de 2025

Desde el 2 de agosto de 2025, el Reglamento (UE) 2024/1689 sobre Inteligencia Artificial (RIA) entra en una nueva fase decisiva con la aplicación de varios capítulos clave que refuerzan el control sobre los sistemas de IA más sensibles y avanzados. Esta fecha marca el inicio de la supervisión efectiva de los sistemas prohibidos y de los modelos de IA de propósito general, así como la posibilidad de imponer sanciones por incumplimientos graves.

Entre las disposiciones que ya son aplicables se encuentra el régimen sancionador previsto en el capítulo XII del Reglamento. Así, las autoridades nacionales y europeas pueden ahora imponer sanciones por infracciones como el uso de sistemas de IA prohibidos, definidos en el artículo 5. Estos incluyen tecnologías que manipulan el comportamiento humano de forma subliminal, sistemas de puntuación social o herramientas de identificación biométrica remota en tiempo real en espacios públicos.

Aunque las multas específicas de la Comisión Europea a proveedores de modelos de IA de uso general no serán aplicables hasta agosto de 2026, ya se pueden imponer sanciones por otros incumplimientos graves

También entra en vigor el capítulo V, que regula los modelos de IA de uso general, como los grandes modelos de lenguaje. Esta regulación establece obligaciones específicas para los proveedores, especialmente si sus modelos presentan riesgos sistémicos. Entre los requisitos destacan la elaboración de documentación técnica detallada, la transparencia sobre las capacidades y limitaciones del modelo, y la implementación de medidas de seguridad y protección frente a usos indebidos.

En este contexto, el pasado 10 de julio, la Comisión Europea recibió los primeros códigos de buenas prácticas para IA de uso general. Estos códigos, de adhesión voluntaria, ofrecen un marco de autorregulación supervisada que puede facilitar el cumplimiento normativo y reducir la carga burocrática ante las autoridades. Se estructuran en tres capítulos: Derechos de autor, Transparencia y Seguridad y protección, y ya han sido acogidos por actores clave del sector como OpenAI.

¿Qué viene después?

La aplicación del Reglamento continuará de forma progresiva en los próximos meses con los siguientes hitos:

  • Durante 2025 y 2026, se activarán nuevos capítulos que afectarán especialmente a los sistemas de alto riesgo, con requisitos técnicos más detallados y evaluaciones obligatorias
  • A partir de agosto de 2026, la Comisión Europea podrá imponer directamente sanciones a los proveedores de modelos de IA de uso general que incumplan sus obligaciones
  • Los Estados miembros, incluida España, deberán aprobar legislación nacional complementaria que defina las autoridades competentes, los procedimientos de supervisión y las vías de reclamación.
  • Se consolidará el papel de la Oficina Europea de IA, que jugará un papel clave en la coordinación transfronteriza, la supervisión técnica y el desarrollo de estándares comunes.

Este despliegue progresivo del RIA no solo refuerza la seguridad jurídica en el ámbito de la inteligencia artificial, sino que también plantea nuevos retos para los desarrolladores, proveedores y supervisores, en un entorno cada vez más regulado y exigente.

Estar informado

Para saber hacia dónde ir necesitas saber en qué dirección

This site is registered on wpml.org as a development site.